miércoles, 28 de julio de 2010

Acerca del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda extranjera (SITME)
El Banco Central de Venezuela implementó un sistema de control para las transacciones en moneda extranjera, siendo la más popular el dólar; por lo que el control recaerá básicamente en el dólar y las operaciones del mercado paralelo, lo que fue anunciado por el presidente de ese Organismo, Dr. Nelson Merentes. Estas transacciones las realizará el BCV en un horario de 9 a 12 de la mañana y publicara en su portal la banda de precios en la que se moverá las transacciones de los bonos que se negocien en el mercado nacional, y fungirán como operadores cambiarios únicamente los bancos comerciales universales y las entidades de ahorro y préstamo. Merentes apuntó también que estas entidades financieras, luego de recibir las ofertas de los tenedores, colocarán los instrumentos en el sistema regido por el BCV. La cantidad mínima que una persona natural debe poseer para ingresar al sistema es de mil dólares, y el máximo será determinado por la oferta y la demanda. El sistema, dijo, fue diseñado para admitir únicamente a personas que realmente necesiten dólares y no para invertir en el mercado de capitales. "Venimos de un mercado perturbado y especulativo. Este sistema tiene que eliminar la distorsión y, sobre todo, la especulación. Si una persona cree que va a entrar en este mercado a especular, el sistema lo va a rechazar", advirtió
El establecimiento de este sistema obedece a la preocupación manifestada por el presidente del país, Hugo Chávez, debida a la especulación en el mercado paralelo de divisas, que disparó el precio del dólar por encima de los diez bolívares. El costo de la moneda norteamericana obligó al mandatario a promulgar el pasado 16 de mayo la ley contra ilícitos cambiarios, reformada por la Asamblea Nacional Legislativa (AN), para atacar la especulación en el mercado paralelo del dólar. Según lo publicado en http://spanish.peopledaily.com.cn
Para el ex Ministro Cabezas lo más importante es que el BCV a través del Sitme garantizará la transparencia de las operaciones; ya que cualquier ciudadano podrá adquirir un título de la República y transarlo en dólares en el extranjero. Tratando de combatir el mercado permuta que a través de internet operaban y fijaban un precio arbitrario al tipo de cambio mediante la manipulación dl precio de los títulos valores que no obedecía a lo que acontecía en el mercado internacional.
En declaraciones dada por el ex Presidente del BCV Maza Zabala, expresa que esta entidad no controlará todo el mercado cambiario sino la franja permuta.
Este control es con la inteción de frenar tantas irregularidades de este mercado en los rubros de importación, que es la base para el mismo.
Días después, el organismo estableció los lineamientos o normativa a seguir para realizar las operaciones con este sistema. Fueron publicados oficialmente en el portal del BCV (www.bcv.org.ve). En los mismos se reitera que las operaciones a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME), están dirigidas a regular las operaciones de compra y de venta, en bolívares, de títulos valores denominados en moneda extranjera, a través de este sistema; por lo que no está limitada la libre negociación, en divisas y en los mercados internacionales, sean o no adquiridos a través del sistema. Según publicación de prensa del BCV, aparecida en www.aporrea.org, con esta normativa se establece un orden y se brinda transparencia a un mercado que venía siendo operado con información difusa y un fuerte componente especulativo. Con estas disposiciones acerca del SITME, el BCV termina de afinar el marco legal-operacional para que oferentes y demandantes se rijan por reglas claras y de público conocimiento.

Noveno Plan de la Nación

IX PLAN de la Nación Período de Gobierno 1994 – 1999
Elementos Principales
En 1994 asume un nuevo gobierno bajo el mando, por segunda vez, de Rafael Caldera y se diseña el Noveno Plan de la Nación, conocido como Un Proyecto de País. Este plan ofrecía a la sociedad venezolana la construcción de un proyecto de país basado en cinco líneas de acción, a saber: la inserción estratégica del país en el contexto internacional, la transformación del aparato productivo, el proyecto de solidaridad social, la transformación de la educación y el conocimiento y la reforma del estado. Estos lineamientos estarían acompañados de una estrategia macroeconómica para el desarrollo con equidad y una de ambiente y ordenamiento del territorio como sustento del nuevo modelo de desarrollo.
La Administración del Dr. Rafael Caldera, se planteó para el quinquenio 1995-1999 sentar las bases de un desarrollo sostenido en nuestro país. En esa dirección, este plan contempla tres acciones simultáneas: Promover el consenso para la construcción compartida de un proyecto societario para el país, llevar a cabo una serie de cambios estratégicos que consoliden los procesos de transformación hacia un desarrollo generador de mayor bienestar y mejorar, desde el corto plazo, las condiciones de vida de la población, elevando los niveles de empleo y la calidad de los servicios y reduciendo las desigualdades notorias que existen en nuestra sociedad.
El Programa de Estabilización y Recuperación Económica elaborado en el ejercicio fiscal de 1994 contenía como orientación de la política social propuesta, la elevación de la capacidad de organización de la sociedad civil destinada a su vez, a incrementar las capacidades de la población más desasistida para apropiarse del producto social. Esta visión estratégica, de nuevo centró la cuestión de la participación ciudadana en el ámbito de la asistencia económica y social bajo un llamado a la solidaridad; a la vez que sugería dentro de la optimización de los mecanismos de distribución del gasto público la implementación de la “planificación participativa” a través de organismos gubernamentales como el INCE, el Ministerio de la Familia, FUNDACOMUN y también la incorporación de las organizaciones no gubernamentales que paulatinamente ganaban espacios como un agente activo al menos en la formulación de las políticas públicas.
Entre las acciones más significativas contenidas en este documento previo al Noveno Plan de la Nación; deben mencionarse:
- El proyecto de alimentación y salud que comprendía entre otros a la beca alimentaria, el bono lácteo, el bono de cereales, la distribución de útiles y uniformes escolares y sobre todo los multihogares para la atención integral del niño, mediante la organización comunitaria; el Programa Alimentario Materno Infantil (PAMI) para la organización y acceso de las madres y menores a la salud y nutrición.
- La economía solidaria que contemplaba entre otras acciones, el programa de promoción de organizaciones mediante la asistencia técnica y la promoción por parte de ONG´s para el fortalecimiento y creación de organizaciones de la comunidad, orientadas a actividades productivas, mediante la gestión de CORPOINDUSTRIA.
- El impulso de actividades dirigidas al impulso y fortalecimiento de asociaciones de civiles dirigidas al desarrollo del abastecimiento y economía populares. El Noveno Plan de la Nación continuó la inclusión del tema de la participación social en sus diversos componentes. Al respecto, se deben mencionar sus contenidos temáticos referidos a los sectores social, educativo, ambiental e institucional.
Veamos:En materia social el Plan diseñado en 1995 bajo el paradigma de la solidaridad suponía que “la participación es la condición necesaria para la concreción de la libertad en el desarrollo del proyecto de país, ella implica el trabajo productivo creador y la apropiación del ámbito de la toma de decisiones para convivencia colectiva” Entre los objetivos propuestos destacó la organización, participación y gestión local vinculada a la descentralización y a un sector social específico como lo constituye la juventud. La organización y gestión de la sociedad civil fue percibida como una estrategia que atravesaba transversalmente todos los sectores del Noveno Plan. En síntesis, la participación fue estimada como principio, medio y fin de la política social.
Dentro de este marco destacaban los programas vinculados al desarrollo económico basado en las empresas, asociaciones, el apoyo a las denominadas formas asociativas de los trabajadores que incluían la flexibilización de la propiedad; y por otra parte, la ejecución de programas de formación y capacitación para el desarrollo de una economía solidaria.
En el sector educativo se planteó el fortalecimiento de la participación de las comunidades en la gestión de las agencias educacionales así como el carácter participativo de la educación oficial y privada. Muy ligado al punto inmediatamente anterior y en materia ambiental, se planteó el impulso de la educación ambiental para alcanzar un desarrollo sustentable; otorgándole, en este campo, un papel relevante a las organizaciones no gubernamentales de orden ambientalista.
Al implementarse la Agenda Venezuela estas ideas no se pudieron concretar porque al aplicar las recetas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional lo que se implementó fue un duro programa de ajuste macroeconómico para intentar sanear a la economía y controlar el déficit fiscal,
En el aspecto político el Plan de 1995 consideró entre otras innovaciones:- La reforma del sistema electoral y de la Ley del Sufragio impulsando la uninominalidad y modificando los mecanismos de designación de los directivos del Consejo Supremo Electoral.
- La introducción de la figura del referendum en sus diferentes modalidades aprobatorio, revocatorio, abrogatorio y consultivo como una nueva forma de participación complementaria a la representación
- La creación de la figura del Primer Ministro; de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República.
Cabe agregar, que la descentralización fue considerada como un medio estratégico, para lograr una participación de la sociedad civil en los asuntos públicos. Para finalizar, el Noveno Plan proponía que: “el Estado venezolano tendrá que abandonar la actitud paternalista y asistencialista que ha tenido en los últimos años, creando canales de participación para que los ciudadanos asuman un rol protagónico en la solución de sus problemas, asumiendo un papel más activo como sujetos de desarrollo”. (Cordiplan, Noveno Plan de la Nación)
El gobierno del presidente Caldera se dividió en dos partes. En los primeros años, su gobierno fue de corte "populista", en donde se volvieron a establecer controles de precios y no se subió el precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles tan bajos que la hacían una de las más baratas del mundo, llegándose a vender bajo su precio de costo más transporte, es decir con pérdidas.
Ante el deterioro de la economía del país, a mitad del período se produjo un cambio radical, cuando el nuevo ministro de planificación, Teodoro Petkoff, un antiguo guerrillero de izquierda en la década del 60 y militante del MAS, introdujo una nueva política económica, conocida como la "Agenda Venezuela".
Por último, la Agenda Venezuela constituyó un nuevo documento técnico que esbozó los principales lineamientos de acción de este período gubernamental. Cabe destacar la concreción de la participación de la sociedad organizada y de las comunidades en la ejecución de varios programas sociales que incluía dicha agenda.
El IX PLAN ofreció a la sociedad venezolana un planteamiento para la construcción de ese consenso alrededor de 5 líneas de acción.
1. La inserción estratégica del país en el contexto internacional dándole un papel de relevancia en el marco mundial, afirmando nuestra autonomía, aprovechando las oportunidades que ofrece la globalización y orientando estratégicamente la política nacional en beneficio del desarrollo.
2. La transformación del aparato productivo para adecuarlo a las nuevas exigencias y constituirlo en instrumento para un desarrollo sostenido basado en mejoras crecientes de productividad y competitividad, garantizando a su vez la equidad al colocar lo social como centro de la política económica.
3. El proyecto de solidaridad social, concebido como una vía para mejorar la calidad de vida, como una palanca para generar transformaciones profundas en la participación de la sociedad civil en la solución de los problemas que le atañen y como instrumento para promover formas innovadoras de inserción económica y social por parte de la población más desfavorecida.
4. La transformación de la educación y del conocimiento; cambio profundo de los sistemas de enseñanza, en todos sus niveles de formación y capacitación, que preparen a todos los venezolanos para acometer la transformación económica y social del país y que le garanticen el acceso al instrumento más valioso que existe para el desarrollo individual y el disfrute de los bienes de la cultura.
5. La reforma del Estado, para establecer una nueva relación entre él y la gente, para adecuarlo a sus funciones esenciales como expresión de la sociedad civil y para dotarlo de la eficiencia necesaria para dar respuesta a las exigencias del desarrollo.
Sin embargo, la amplitud y profundidad de la crisis económica y social obliga a introducir giros que eviten el colapso de la administración. En este marco, el gobierno presenta al país un programa de ajuste neoliberal llamado Agenda Venezuela cuyo propósito era corregir los grandes desajustes macroeconómicos provocados, entre otras cosas, por el control de cambio, el control de precios y el déficit fiscal.
Elaborado por la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN), la Agenda Venezuela es el instrumento orientado a establecer las acciones del Ejecutivo Nacional en los diferentes planos en los que se aplican las políticas públicas para efectos de: *Generar una nueva estrategia en la que el propio funcionamiento del aparato productivo deba generar una mayor equidad fundamentada en la calidad de vida y solidaridad social.
La estrategia planteada se centra en la transformación competitiva del país, en el marco del desarrollo sustentable y equitativo, asignando una importancia fundamental al ordenamiento territorial y la conservación del ambiente, destacando, que el principio de apoyo a la competitividad exige optimizar el juego de economías y deseconomías de aglomeración dentro del sistema urbano. Durante el periodo 1993-1998 el gobierno estableció sus cursos de acción gubernamental dentro de las recetas antes mencionadas, aunque dando un mayor énfasis al aspecto social, habida cuenta de las terribles consecuencias que se generaron en el periodo de gobierno anterior; de esta forma es diseñado el denominado IX Plan de la Nación como instrumento rector del proceso de desarrollo del país.
De igual forma en este periodo surge casi simultáneamente la llamada Agenda Venezuela: Lineamientos para un Programa de Estabilización y Cambio Estructural orientado hacia el Crecimiento y la Solidaridad. Este documento como reza en su introducción “... es la síntesis de un conjunto de acciones sincronizadas en el tiempo, dentro de las posibilidades que permiten la realidad política, y cuyo efecto final será presentar un país con un rostro distinto, e impulsado hacia el futuro, apoyado en un crecimiento autosostenido con bajos niveles de inflación...”
Para entender en toda su dimensión el propósito de la Agenda Venezuela debemos señalar cuáles fueron los pilares fundamentales sobre los que se sustentó la misma:
• En primer lugar, y por su destacada ubicación debe acentuarse como elemento distintivo de la Agenda, el énfasis en lo social, principio integrador del conjunto de medidas en ellas previstas, inspirado en una orientación de equidad y justicia social.
• Un programa fiscal, monetario y cambiario que tiene por objetivo una reducción drástica del proceso inflacionario en el corto plazo.
• Un conjunto de políticas de oferta con efectos en el corto plazo, las cuales son fundamentales en el contexto de la estrategia de estabilización y que complementan los ajustes de demanda agregada. Adicionalmente, en el mediano plazo, se aplicarían políticas de oferta que crearían condiciones favorables para el crecimiento auto sustentable de la economía.
• La ejecución de una estrategia de negociación con los organismos multilaterales, con el objetivo de obtener recursos financieros en montos y condiciones adecuadas, para acometer el desarrollo de un conjunto de reformas estructurales, financiar programas sociales y fortalecer la posición de las reservas internacionales.
Pero lo que se consiguió con la Agenda Venezuela fue la aplicación de las recetas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional, y como única forma de que el gobierno de Caldera recibiera préstamos de dicha institución. El nombre que se le dio es meramente una adaptación a la idiosincrasia de la población del país, el paquete impulso la implementación de un duro programa de ajuste macroeconómico para intentar sanear a la economía y controlar el déficit fiscal, consistía básicamente, en liberalizar la economía, los precios y el empleo, además de privatizar empresas publica, pero se consiguió infructuosos resultados; estas medidas económicas en general afectaron negativamente a los trabajadores, a las clases pobres y empobreció a la clase media. Sus principales objetivos fueron:
· Control del déficit fiscal
· Liberación del precio de los carburantes
· Liberación de las tarifas de los servicios públicos
· Reducción de la tasa de inflación y establecimiento del IVA, con excepción de alimentos, medicinas y libros
· Aumento de las reservas internacionales
· Privatización de empresas no prioritarias, tales como hoteles y centrales azucareros
· Liberación del tipo de cambio, con la subsecuente devaluación del bolívar
· Apertura petrolera (retorno a las asociaciones petroleras en el sector gasífero y traspaso de actividades conexas al sector privado)
· Disminución de la deuda externa
· Reforma del régimen de prestaciones sociales, para establecer el pago anual de beneficios en lugar del pago al final de la relación laboral (Creación de los sub-sistemas de prestaciones en vivienda y turismo para los trabajadores)
· Creación de un fondo para la protección de los usuarios del sistema bancario (FOGADE).
· Mayor eficacia en la aplicación de los programas sociales (subsidios al transporte público y familiar y el programa alimentario)

El proyecto político "bolivariano", comenzó a materializarse, como es sabido, primero en la Constitución de 1999 y luego en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y otras leyes y normativas. Habiéndose intentado desarrollar en los lapsos previos un proyecto político de orientación y de intereses cercanos al neoliberalismo y a factores de poder hegemónicos en el mundo, este cambio generó una reacción de aguda conflictividad política. Improvisaciones, torpezas y tendencias autoritarias del gobierno de Chávez entre 1999 y 2001 se combinaron para añadir más leña a este fuego.
Sostenemos que la sociedad venezolana viene labrando, desde la masacre de El Amparo en 1988 y el Caracazo de 1989, un proceso social y político, en parte reactivo y en parte orgánico, que reivindica la necesidad de un cambio profundo por una mayor justicia e inclusión social a través de la profundización de la democracia. Ese anhelo era anterior al proceso sociopolítico que llevó al poder en 1998 a Chávez y la alianza de fuerzas que entonces lo apoyaba.

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001 – 2007
En el año 1999, asume la Presidencia de la República, Hugo Chávez y el Ministerio de Planificación y Desarrollo, presenta las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007. En el mismo se asume que la superación de la crisis estructural de Venezuela requiere profundos cambios y, que por ello la visión del desarrollo presente en el plan es de largo plazo.
Asimismo, en las líneas se establece que para alcanzar el desarrollo se deben lograr los siguientes equilibrios: Político, Económico, Social, Territorial e Internacional. Este último, “descansará en la reafirmación de la vocación integracionista del país, por lo que se confirma la necesidad de relaciones internacionales equitativas y mutuamente respetuosas, que intensifiquen los procesos de cooperación e inserción de Venezuela en todo el ámbito mundial, enfatizando la integración de las naciones latinoamericanas y caribeñas.
En este sentido, se promoverá la consolidación e instrumentación de una identidad común entre los latinoamericanos, se impulsará el concepto de una política de seguridad y defensa común latinoamericana, se impulsará el ingreso de Venezuela al MERCOSUR como miembro asociado y, la asociación entre MERCOSUR y CAN. Asimismo, las negociaciones para la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) estarán supeditadas a la conclusión de los acuerdos latinoamericanos.
En términos generales se presenta una visión de la integración regional que sobrepasa lo económico y, enfatiza en el ámbito político y social del proceso. Además, se considera el proceso como parte de la estrategia de desarrollo nacional.
Resalta el impulso que ha tenido la integración latinoamericana en estos últimos años, a través del avance de las negociaciones que se han realizado a nivel político, con el propósito de profundizar el proceso.
Estas negociaciones han contribuido a adelantar los trámites necesarios para el establecimiento de un área de libre comercio entre los dos principales bloques regionales, como son la CAN y el MERCOSUR, y a la incorporación de Venezuela como miembro asociado de MERCOSUR desde el mes de julio del año 2004.
En todos estos avances es innegable el papel que ha tenido Venezuela, en el marco de su estrategia de desarrollo, al momento de impulsar las negociaciones mencionadas. No obstante, se han presentado algunas contradicciones entre lo expuesto en el plan y lo que efectivamente se ha ejecutado, es así como a principios del período presidencial, el gobierno venezolano realizó fuertes críticas a la CAN e incumplió en varias oportunidades la normativa andina.
Sin embargo, se considera que existe una mayor perspectiva integracionista en Venezuela y pareciera que se ha creado la necesidad de profundizar y avanzar en el proceso en áreas políticas, sociales y de participación de la sociedad, como alternativa viable ante la conformación del ALCA, ya que frente a esta posibilidad, los países tendrán un mayor poder negociador en la medida en que presenten propuestas en bloque y no de forma aislada.
Entonces el Plan se organiza en cinco dimensiones en las cuales hay que establecer equilibrios para enfrentar y corregir los desequilibrios.
Para resumir en forma sintética los contenidos y objetivos fundamentales expresados en el plan, todos los cinco equilibrios se fundamentan en la participación protagónica de todo el Pueblo Venezolano sin discriminación alguna Se persigue la maximización del bienestar colectivo, expresado en ampliación de la democracia, mayor, seguridad social, crecientes fuentes de trabajo, alto valor agregado Nacional, mejor nivel de vida de la población y mayor soberanía del País. En el plan se contempla la protección y promoción de la economía social como una estrategia para la democratización del mercado y del capital. Se pretende crear un nuevo modelo de desarrollo, diversificado y sustentable por su eficacia y eficiencia para generalizar a la población beneficios con equidad, e incluyente en la atención de las necesidades de la población.
Desde una perspectiva de la planificación estratégica, el plan está centrado en el consenso como base de la legitimidad del Estado y en la participación corresponsable de todos los ciudadanos de todos los Sectores, expresándose en la desconcentración y descentralización de la toma de decisiones en toda la nación y todo el territorio.
Los objetivos fundamentales de cada uno de los cinco equilibrios que constituyen el plan se presentan resumidamente en la caja Nº 1.

Caja Nº 1. Resumen de los equilibrios que constituyen el plan de la Nación 2001-2007
El equilibrio económico:

· Estará basado en crecimiento económico autosustentable, con diversificación productiva y competitividad internacional.
· Eliminará la dualidad de la dinámica petrolera y el resto de la economía interna

El equilibrio social:
· Dirigido a alcanzar y profundizar el desarrollo humano, mediante la ampliación de las opciones de las personas, con mayores y mejores oportunidades efectivas de educación, salud, empleo, ingresos, organización social y seguridad ciudadana.
· Orientado a superar las profundas desigualdades sociales que predominan en el País
· Permitirá mayor legitimidad y ampliación de la democracia y mayor eficiencia económica, extendiendo a la democracia a la esfera del mercado y la economía

El equilibrio político:
· Requiere la participación corresponsable de los ciudadanos.
· Los objetivos básicos son: consolidar la estabilidad social, desarrollar el nuevo marco jurídico
· institucional y contribuir al establecimiento de la democracia participativa y protagónica.

El equilibrio territorial:
· Promoverá modificaciones del patrón de poblamiento, producción, inversión, distribución y recaudación, cual se estima viable a mediano y a largo plazo.
· Es de importancia estratégica para la Sociedad y el Estado.
· Incorpora una dimensión ambiental al desarrollo.

El equilibrio internacional:
· Especialmente promoverá la integración latinoamericana y caribeña, avanzando hacia una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la Región.
Fuente: Elaboración propia a partir de www.mpd.gov.ve



Aspectos
IX Plan de la Nación
I Plan Socialista
Económicos
· La transformación del aparato productivo.
· Los programas vinculados al desarrollo económico basado en las empresas, asociaciones, el apoyo a las denominadas formas asociativas de los trabajadores que incluían la flexibilización de la propiedad; y por otra parte, la ejecución de programas de formación y capacitación para el desarrollo de una economía solidaria.
· Estará basado en crecimiento económico autosustentable, con diversificación productiva y competitividad internacional.
· Eliminará la dualidad de la dinámica petrolera y el resto de la economía interna



Observamos que se planificó la transformación del aparato productivo, buscando que en los programas vinculados se incorporaran formas asociativas de los trabajadores a la vez que se capacitaban con miras a lograr una economía solidaria. Se decía que era para incrementar las capacidades de la población más desasistida para apropiarse del producto social. Se esperaba que la sociedad civil se organizara y participara en la optimización de los mecanismos de distribución del gasto público, la implementa-ción de la “planificación participa-tiva” a través de organismos gubernamentales y también en la incorporación de las organizacio-nes no gubernamentales que paulatinamente ganaban espacios como un agente activo al menos en la formulación de las políticas públicas.
Para luego aplicar la Agenda Venezuela que afectó negativa-mente a los trabajadores, a las clases pobres y empobreció a la clase media






Observamos que se buscaba el crecimiento económico implementando la diversidad productiva con competiti-vidad internacional, incluye la participación ciudadana en todos los ámbitos






Semejanzas entre los dos planes es que buscaban incrementar la economía interna, transformando el aparato productivo, inclu-yendo la participación ciudadana, su preparación para el logro exitoso de esta acción y su organización para participar de las actividades gubernamentales hasta en la formulación de políticas públicas.

La diversidad productiva no se logró.

Diferencias: En el noveno plan no se logró la participación ciudadana como se estimaba y en el primero socialista si se logró.

Social
· Promover el consenso para la construcción compartida de un proyecto societario para el país, llevar a cabo una serie de cambios estratégicos que consoliden los procesos de transformación hacia un desarrollo generador de mayor bienestar y mejorar, desde el corto plazo, las condiciones de vida de la población, elevando los niveles de empleo y la calidad de los servicios y reduciendo las desigualdades notorias que existen en nuestra sociedad.
· El proyecto de solidaridad social, la transformación de la educación y el conocimiento.
· La elevación de la capacidad de organización de la sociedad civil destinada a su vez, a incrementar las capacidades de la población más desasistida para apropiarse del producto social.
· Participación ciudadana en el ámbito de la asistencia económica y social bajo un llamado a la solidaridad.
· La participación fue estimada como principio, medio y fin de la política social. Implica el trabajo productivo creador y la apropiación del ámbito de la toma de decisiones para convivencia colectiva
· Dirigido a alcanzar y profundizar el desarrollo humano, mediante la ampliación de las opciones de las personas, con mayores y mejores oportunidades efectivas de educación, salud, empleo, ingresos, organización social y seguridad ciudadana.
· Orientado a superar las profundas desigualdades sociales que predominan en el País
· Permitirá mayor legitimidad y ampliación de la democracia y mayor eficiencia económica, extendiendo a la democracia a la esfera del mercado y la economía


Semejanzas
Los dos planes están enfocados a lograr la participación ciudadana, elevar su capacidad de ingresos a través de la formación y capacitación, disminuir o eliminar las desigualdades entre los miembros de la sociedad venezolana; mejorar la calidad de vida del venezolano.
Considero que reducir las desigualdades sociales es una actividad que no ha podido consolidarse.

Diferencias: en el noveno plan no se logró la participación ciudadana ni su formación y capacitación, en el primero socialista la participación ciudadana es una realidad en muchos ámbitos y se ha hecho mucho esfuerzo con miras a la formación de los venezolanos, sobre todos hacia los excluidos.
Político
· La inserción estratégica del país en el contexto internacional.
· La reforma del estado.
· La optimización de los mecanismos de distribución del gasto público la implementación de la “planificación participativa” a través de organismos gubernamentales.
· La incorporación de las orga-nizaciones no gubernamentales que paulatinamente ganaban espacios como un agente activo al menos en la formulación de las políticas públicas.
· La reforma del sistema electoral y de la Ley del Sufragio impulsando la uninominalidad y modificando los mecanismos de designación de los directivos del Consejo Supremo Electoral.
· La introducción de la figura del referendum en sus diferentes modalidades aprobatorio, revo-catorio, abrogatorio y consultivo como una nueva forma de participación complementaria a la representación.
· La creación de la figura del Primer Ministro; de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República.
· La descentralización fue considerada como un medio estratégico, para lograr una participación de la sociedad civil en los asuntos públicos
· Requiere la participación corresponsable de los ciudadanos.
· Los objetivos básicos son: consolidar la estabilidad social, desarrollar el nuevo marco jurídico
· Institucional y contribuir al establecimiento de la democracia participativa y protagónica.
· Promoverá modificaciones del patrón de poblamiento, producción, inversión, distribución y recaudación, cual se estima viable a mediano y a largo plazo.
· El equilibrio territorial es de importancia estratégica para la Sociedad y el Estado.
· Incorpora una dimensión ambiental al desarrollo.
· Especialmente promoverá la integración latinoamericana y caribeña, avanzando hacia una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la Región.

Semejanzas: la participación ciudadana corresponsable, incorporada hacia las actividades de gobierno, como agente activo en la formulación de políticas públicas
Diferencias: en el noveno plan se tenía como estrategia para lograr la participación ciuda-dana la descentralización, en el primero socialista la centralización
Bibliografía
2da Presidencia de Rafael Caldera desde 1993 http://www.gestiopolis.com
http://www.infowarehouse.com.ve
DEMOCRACIA VENEZOLANA 1959-1999. Análisis del Periodo Constitucional de Rafael Caldera 1994-1999 (II)
Elementos Principales del IX PLAN de la Nación. Período de Gobierno 1994 -1999
Espinoza, Maryelin. NOVENO PLAN DE LA NACIÓN 1995-1999. Ensayos http://www.buenastareas.com
González Marregot, Miguel. VENEZUELA: LOS PLANES DE LA NACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ANTECEDENTES. http://ciudadanolibre.blogspot.com

Di Mare L., María Fabiola. El Plan Nacional “Simón Bolívar” y el Desafío Educativo. Mundo Universitario, Nº 33, 20-23, 2010

Díaz, Benito. La universidad y el plan de la Nación 2001- 2007
IX Plan de la Nación. http://www.mpd.gob.ve
Guerra, Alexis J.y Ponce de Moreno, Beatriz 1989 - 1999 ¿LA DÉCADA GANADA? SECCIÓN III. http://isis.faces.ula.veGuerra, Alexis J.y Ponce de Moreno, Beatriz. El Modelo Neoliberal en Venezuela. Segundo Momento. (1993-1998). Agenda Venezuela y IX Plan de la Nación.
APUNTES: EL X PLAN DE LA NACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. domingo, julio 13, 2008

conceptos

Inflación
La inflación es la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado.
Hay varios tipos de precios: al consumidor, al productor y para la construcción. Para medir el encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se ha venido utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas.
Para el cálculo de la inflación anual o acumulada, a partir de las inflaciones mensuales, debe recordarse que no se trata de sumar las inflaciones mensuales, sino de generar un valor compuesto.
Los registros históricos inflacionarios revelan que la peor crisis económica desde la independencia se registró en la última década del siglo XX, debida fundamentalmente a los conflictos políticos
La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios que obedece a la pérdida de valor del dinero. Las causas concretas e inmediatas de la inflación son diversas, pero, en esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios. Cuando esto ocurre, existe una mayor cantidad de dinero a disposición del público para un conjunto de bienes y servicios que no ha crecido en la misma proporción. Ello hace que el dinero resulte relativamente más abundante y que, como en el caso de cualquier otra mercancía cuya oferta se amplía, tienda a reducir relativamente su valor, haciendo que se necesite entregar más unidades monetarias para obtener la misma cantidad de bienes.
El origen más frecuente de la inflación es el déficit fiscal. Los gobiernos normalmente emiten bonos o títulos para enjugarlo, con lo que incrementan la deuda pública; pero todos los instrumentos de financiamiento obligan al pago de intereses y deben rescatarse, al menos en parte, en algún momento, pues no es posible sustituirlos indefinidamente por otros. Ello origina que aumente en definitiva la cantidad de dinero en circulación, creándose dinero inorgánico que no está respaldado por una ampliación de la base monetaria. El proceso, en ciertas condiciones, puede llevar a una espiral incontenible de precios: el aumento del valor nominal de las mercancías hace que los sindicatos y otras fuerzas sociales presionen por aumentos en los salarios (y a veces por un incremento en el gasto público social), lo que incide en los costos nominales de las empresas quienes, a su vez, aumentan el precio final de sus mercancías. Cuando el gobierno acepta estas presiones -imponiendo aumentos de salarios o su indexación, y aumentando sus gastos nominales- se produce una presión inflacionaria creciente que lleva al fenómeno conocido como hiperinflación o, en todo caso, a que se mantenga un alto nivel de inflación durante períodos bastante prolongados.
Analíticamente suele distinguirse entre inflación de demanda e inflación de costos aunque ambas, en el proceso referido anteriormente, son dos expresiones de un mismo fenómeno. La inflación de costos se produce cuando aumentan los precios de los factores productivos, especialmente los salarios, lo que lleva a que las empresas trasladen tales aumentos de costos a los precios; la inflación de demanda ocurre cuando la economía entra en una fase expansiva, hay mayor cantidad de dinero en poder del público y existe una presión de la demanda que encuentra una oferta que no puede crecer al mismo ritmo. No se produciría inflación, en realidad, si los salarios aumentasen sin que se expandiese la oferta monetaria: sus incrementos serían compensados, directa o indirectamente, por el descenso de otros precios; pero, al validar el aumento de los salarios con un aumento en la oferta monetaria, se genera una expansión en la demanda agregada que impulsa los precios hacia arriba. Se crea así un círculo vicioso, pues unos aumentos retroalimentan a otros, provocando situaciones inflacionarias que a veces se prolongan por muy largo tiempo.
Visto estos conceptos podríamos decir que inflación es un término usado en economía para definir ciertas acciones en las que entra en juego gobierno, empresas privadas, empleados, funcionarios y ciudadano común. A nivel de las empresas, los empresarios deben aumentar los sueldos, para ello usan el aumento del costo de los productos finales, a pesar de que la materia prima sigue costándoles lo mismo, este valor no ha variado, como la justificación de que es la única forma de lograr pagar el aumento sin tener pérdidas considerables. Lo que es una forma de generar inflación. A nivel de gobierno está causado por el déficit fiscal, que se origina por el aumento de la deuda pública la cual obliga al pago de intereses, aumenta la circulación de dinero inorgánico, que no está respaldado por la base monetaria.
También podemos definir inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicio, lo que consiste en aumento del nivel de precios y a la pérdida del valor del dinero, esto lo que indica es que hay dinero en posesión de los ciudadanos y en el mercado existe poca mercancía para su adquisición. Por eso el valor de la mercancía debería reducirse y el dinero rendir más en manos de los ciudadanos, lo que en realidad en este país no sucede, ya que cuando un producto se hace popular y los ciudadanos quieren adquirirlos aumenta su precio y se disminuye su distribución lo que da sensación de escasez y justifica el aumento del valor, produciendo inflación.
Otra concepción, en economía inflación es sinónimo de variación de precios, se determina calculando el porcentaje en que aumentan o disminuyen los precios en un período de tiempo determinado. Se fijan y estudian diferente tipos de precios.

Niveles de precio
El precio es la cantidad de dinero dada a cambio de una mercancía o servicio. El precio es el valor de un bien expresado en términos monetarios, ya sea que éste se fije -como es usual- en unidades monetarias, o que se determine según la equivalencia con cualquier otra mercancía que desempeñe el papel de dinero en el intercambio. En el lenguaje cotidiano se utilizan a veces otras palabras para designar lo que en rigor son precios: al pago por el trabajo se lo denomina sueldo o salario; al precio del alquiler de la tierra, o de otros inmuebles, se lo llama renta; al pago por el uso de capital, interés, etc.
Aunque los precios puedan ser controlados o fijados más o menos arbitrariamente por los gobiernos, la teoría económica establece que ellos surgen de la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado. Las fuerzas que intervienen en el mercado son de una naturaleza tal que tenderán a seguir su propia lógica, su propio interés, de modo que cualquier control que se imponga sobre los precios producirá una reasignación de los recursos en la producción de bienes y servicios.
El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.
El nivel del precio es la magnitud alcanzada por los precios en términos generales.
El nivel del precio es el valor de mercado en unidades monetarias de una cesta de productos de la economía de un país que se utiliza generalmente para compararlos con los precios de los mismos artículos en un período anterior. Si el nivel de precios sube, se denomina inflación, y si baja, deflación.
El nivel del precio es el valor de los bienes y servicios que se transan en una economía en un momento específico.
La fijación concertada de precios se aplica a las diversas situaciones en que los precios no se determinan espontáneamente por los intercambios de mercado. Puede darse el caso de que varias empresas, actuando como un cártel, traten de establecer un precio mínimo o un precio fijo para los bienes que venden; se da el caso también, con bastante frecuencia, de que el Estado reúna a productores y consumidores para fijar precios, mediante acuerdos explícitos, que eviten así fluctuaciones bruscas o alzas recurrentes. En este último caso se trata de una técnica de concertación empleada para reducir o eliminar los niveles de inflación existentes en una economía, especialmente cuando ésta presenta altas tasas de incremento en los precios y se pretende frenar la tendencia a su continuo aumento.
Precio es el valor monetario asignado a una mercancía, producto, bien, servicio, que se debe cancelar para obtener el mismo. Es fijado por el poseedor del producto y cancelado en moneda (usualmente) por quien lo quiere obtener. En teoría los precios surgen como interacción entre la oferta y la demanda en el mercado, en la práctica surgen de acuerdo al porcentaje de ganancia que quiera obtener quien produce o distribuye, o ambos, el producto. En algunos casos son controlados o subsidiados por el Gobierno. El precio es un elemento flexible, se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y produce ingresos.
El nivel de precio está determinado por el valor que los bienes y servicio tienen asociados en una economía, en otros términos es el valor que se le asigna a la cesta de productos de un país para compararlos con los valores de periodos anteriores y determinar si hay inflación, y si es mayor o menor; lo que contribuye a que un gobierno sea aplaudido por sus seguidores o atacado por sus contrincantes.

En algunas situaciones el valor es asignado por un consenso de empresarios del mismo rubro con miras a que las ganancias sean relativamente parejas para todos, o por acciones de gobierno con miras a parar la inflación.
Plusvalía
Es el valor que el trabajo no remunerado del trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.
Este concepto y definición fue desarrollado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes que ya la habían enunciado aunque de manera incompleta como Adam Smith y David Ricardo.
El plusvalor es un concepto indisolublemente unido a la teoría del valor-trabajo y es central para la descripción que ésta realiza de la explotación bajo el capitalismo
La masa de plusvalor es la cantidad de trabajo excedente producida por la fuerza de trabajo
La tasa de plusvalor o tasa de explotación se define como el cociente entre la masa de plusvalor y el valor de reproducción de la fuerza de trabajo. La tasa muestra de este modo el grado de explotación al cual está sometida la fuerza de trabajo
Plusvalía es el valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvaliíta expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto adquiere la forma de plusvalía.
Al organizar la producción, el capitalista desembolsa una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo: obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial anticipada por él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser resultado de un cambio no equivalente, dado que la compra y venta de mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor. Tampoco pueden ser fuente de plusvalía los medios de producción (capital constante), dado que no crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren el suyo al nuevo producto creado. En cambio, la particularidad específica de la mercancía fuerza de trabajo estriba en que posee la facultad de crear un nuevo valor en el proceso de su consumo, es decir, en el proceso del trabajo, con la particularidad de que dicho nuevo valor es mayor que el de la propia fuerza de trabajo. El capitalista logra estos fines obligando al obrero a trabajar más allá del tiempo necesario para reproducir el valor de su faena de trabajo. De esta suerte, el trabajo del obrero asalariado es la única fuente de plusvalía. Se aumenta la plusvalía extrayendo plusvalía absoluta y produciendo plusvalía relativa. Ambos métodos llevan al crecimiento de la cuota de plusvalía, que muestra el grado de explotación de los trabajadores. La sed de acumulación, bajo el capitalismo, no tiene límites. Los capitalistas procuran ampliar incesantemente la producción poniendo para ello en circulación la plusvalía creada por los obreros. Ampliando la producción -lo cual va acompañado de un aumento del número de obreros asalariados sometidos al yugo de la explotación capitalista- y elevando la cuota de explotación, la clase de los capitalistas se apropia de una masa de plusvalía cada vez mayor. Por consiguiente, la acumulación del capital lleva a un aumento de la riqueza de la clase de los capitalistas, a intensificar la explotación de la clase obrera, al empeoramiento de la situación de dicha clase (ver Ley general de la acumulación capitalista). En el proceso de realización y distribución, la plusvalía se divide en ganancia obtenida por los empresarios industriales y comerciales, interés, que perciben los banqueros, y renta, que se embolsan los terratenientes. Al crear la teoría, auténticamente científica, de la plusvalía, Marx hizo un profundo análisis de las relaciones de clase de la sociedad burguesa, puso al descubierto la base económica del antagonismo entre el proletariado y todas las clases explotadoras de la sociedad burguesa. Lenin llamó a la teoría de la plusvalía piedra angular de la doctrina económica de Marx. El desarrollo del capitalismo cuyo principal motor es la sed de lucro, la obtención de plusvalía, conduce inevitablemente a que se agrave la contradicción fundamental del capitalismo, o sea la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de la apropiación de los resultados del trabajo; conduce a que se agudicen las contradicciones de clase y, como consecuencia, el inevitable cambio revolucionario del capitalismo por un modo de producción nuevo, más progresivo: el socialismo.
Plusvalía es el incremento que se obtiene en el valor de un bien inmueble cuando se realizan mejoras en los servicios conexos al mismo, como caminos y carreteras, alumbrado público, saneamiento ambiental, etc. También se obtienen plusvalías cuando se regula el uso de la tierra, permitiendo darle fines más lucrativos, o cuando -en general, y por los más diversos motivos- se obtiene una revalorización en una propiedad sin tener que realizar inversiones en ella.
El término es también usado entre los economistas marxistas con un sentido diferente. Para Marx plusvalía es la ganancia que obtiene el capitalista o empresario cuando paga al asalariado el precio de su trabajo pero obtiene, como valor de uso del mismo, un servicio que le proporciona mucho más valor. En esta diferencia, según el marxismo, está la fuente de la ganancia empresarial, que implica entonces una explotación sobre el trabajador, pues éste genera mucho más riqueza de la que recibe.
Tenemos que plusvalía, en economía, es definido como la ganancia obtenida por el empresario cuando paga al obrero o trabajador un salario no acorde con la ganancia que le reditúa. Es un concepto definido y desarrollado por Carlos Marx, a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes que ya la habían enunciado aunque de manera incompleta como Adam Smith y David Ricardo.
La plusvalía viene del concepto plusvalor, que está relacionado con la teoría del valor-trabajo y es la idea central que muchos autores utilizan para describir la explotación de los empresarios capitalistas. La masa de plusvalor es la cantidad de trabajo excedente producida por la fuerza de trabajo. La tasa de plusvalor o tasa de explotación se define como el cociente entre la masa de plusvalor y el valor de reproducción de la fuerza de trabajo. La tasa muestra de este modo el grado de explotación al cual está sometida la fuerza de trabajo.
La plusvalía se puede definir como el final de la actividad que desarrolla un empresario al montar su empresa, calcula cual puede ser su ganancia, la real y la que quiere obtener, y como la logra?, contratando personal que realice el trabajo que necesita y pagando lo menos posible por su trabajo para mantener la ganancia esperada, e ir aumentando el capital con que inició la empresa.
Plusvalía es el incremento asignado a un bien cuando se mejoran los servicios públicos a su alrededor y aumenta su valor en el mercado; como por ejemplo, una vivienda que tenía un costo en un momento determinado, cuando se mejoran las carreteras que lo circundan, se establece servicio de agua potable, luz, telefonía, sistema de aguas servidas, otros, representa un aumento del valor de la vivienda sin haber invertido en ella.

lógica del capital
El concepto de capital, tan importante en la ciencia económica, admite diversas definiciones según el enfoque que se adopte. La palabra, en el lenguaje cotidiano y aun en el de los economistas, suele abarcar un conjunto de significados próximos pero no idénticos. Desde el punto de vista empresarial el capital está constituido por un conjunto de valores o fondo unitario que integran todos los bienes invertidos en una empresa que se utilizan para la producción y, por lo tanto, para la obtención de rentas y ganancias. El capital, en este sentido, es un factor de producción que, junto con la tierra y el trabajo, resulta indispensable para el desarrollo de las actividades productivas. Desde un punto de vista financiero se considera capital a todos los activos que posea una empresa, persona o institución y sobre los cuales se obtenga o pueda obtenerse una renta. Si esta última definición se flexibiliza lo suficiente desaparece por completo la diferencia entre bienes de consumo y bienes de capital, por lo cual se acepta implícitamente, aunque sin mucho rigor, que sólo cierto tipo de bienes integran el capital de un individuo, generalmente los de mayor valor y durabilidad.
El capital suele dividirse normalmente en capital fijo, que comprende los bienes durables tales como edificios, maquinarias e instalaciones de diverso tipo, y capital circulante, o de funcionamiento, que consiste en dinero destinado al pago de salarios y a otros usos semejantes, stocks de materias primas, bienes en proceso y componentes que son usados más rápidamente. Esta distinción entre capital fijo y circulante, en todo caso, no debe considerarse como completamente rigurosa.
La creación de capital está directamente ligada a la abstinencia y al ahorro, pues la creación de bienes de capital implica destinar a la elaboración de los mismos insumos que podrían ser dedicados a la producción de bienes de consumo inmediato. Al abstenerse del consumo presente y utilizar los recursos disponibles para la creación de bienes de capital se asegura, sin embargo, un mayor consumo futuro, pues el valor de la producción depende en gran medida de los medios de capital empleados para llevarla a cabo. De allí que el crecimiento económico y el mayor nivel de vida de las naciones modernas depende, en una medida importantísima, de la gran cantidad de capital acumulado que permite los altos rendimientos actuales y, por lo tanto, un nivel de consumo mucho más alto.
El fundamento de la lógica del capital es que los dueños de los medios de producción son los que gozan de los estados de bienestar dentro del sistema capitalista y que los que venden su fuerza de trabajo acceden a pocas cosas de este sistema, e incluye la plusvalía y la usura.
Capital se puede definir de diferentes maneras, según el enfoque que se le dé. Desde el empresarial, decimos que es un conjunto de valores que integra los bienes invertidos en una empresa que se utilizan para la producción y la obtención de rentas y ganancias. Desde el financiero, se considera capital a los activos que posee una empresa, persona o institución sobre los cuales se puede obtener una renta y para el capital de un individuo se toman los de mayor valor y durabilidad.
Otra forma de verlos es que el capital está ligado con la abstinencia del consumo presente para utilizar los recursos para la creación de bienes de capital y garantizar el consumo futuro, es por eso que las naciones modernas dependen del capital acumulado que origina un nivel de consumo más alto.
Así vemos que la lógica del capital indica que son los empresarios los que obtienen y disfrutan los beneficios en un sistema capitalista, y los obreros y empleados disfrutan de pocas cosas en este medio a pesar de ser los que venden su fuerza de trabajo, los que se sacrifican para que las empresas funcionen , originando plusvalía.

Usura
El término usura es un término peyorativo que se usa para referirse a los intereses de los préstamos, en general, o cuando los tipos de interés se perciben como desmesurados o excesivamente altos.
El concepto de usura lleva implícita la convicción de que existe un «precio justo o razonable para el ahorro», con independencia de las condiciones de oferta y de demanda, lo que ha llevado a que algunos gobiernos fijen, arbitrariamente, tipos máximos de interés, con el supuesto propósito de proteger a los prestatarios, pero con el efecto práctico de crear mercados paralelos para los préstamos y créditos.
La usura consiste en el cobro de tipos de interés desmesurados o excesivamente altos sobre los préstamos. El término no tiene mayor significado en economía, pues los análisis teóricos establecen que el precio del dinero se fija, como el de cualquier otro bien, de acuerdo a las fuerzas que concurren al mercado. La idea de usura, por otra parte, lleva implícita la convicción de que existe un precio justo o razonable para el dinero, independientemente de las condiciones de oferta y de demanda que haya para el mismo. Ello ha llevado a que algunos gobiernos fijen arbitrariamente tasas máximas de interés, con el propósito declarado de proteger a los prestatarios, pero con el efecto práctico de crear un mercado negro para los préstamos y créditos.
El concepto de usura, no deja mucho espacio para comentarlo, solo podríamos decir algo con relación a su aplicación. Los empresarios o defensores de un sistema capitalista son partidarios de esta práctica, porque eso les permite mas ganancia con poca inversión.

Resumen lecturas

Sal de tu crisis financiera. Pedro Penzini López.
Esta historia versa sobre una mujer de nombre María, que forma parte de una pareja-familia de las muchas que existen en nuestro país, a las que les importa más la apariencia y como gastar dinero. Si no lo tienen en efectivo, utilizan indiscriminadamente las tarjetas de crédito, definiéndolos como “tarjetadicto”. Esta historia es algo común, porque muchas personas tienen esa misma actitud, caen en la trampa de la tarjeta de crédito, te permite comprar sin tener dinero efectivo en ese momento, si no logras medirte para realizar ese gasto; luego te encuentras en un problema gravísimo porque no tienes como pagarla. Esta acción fue la excusa para su pareja abandonarla con todos sus problemas, lo que la hizo reflexionar sobre lo que estaba haciendo con su vida y su dinero. Esta reflexión la llevó a cambiar sus hábitos de vida, buscar ayuda y comenzar a vivir sin la adicción a comprar con la tarjeta de crédito.
Para lograr su nueva vida, buscó ayuda en un grupo de alcohólicos anónimos, a pesar de no ser alcohólica, en ese grupo consiguió la firmeza y confianza para dejar la compulsión de comprar con la tarjeta de crédito. Se informó del aspecto financiero que le estaba aconteciendo, lo que le permitió conocer con certeza su realidad económica. Estudió con cuidado sus ingresos y en base a ello estableció un presupuesto real para sus gastos. Se trazó una forma real de pago de las tarjetas que le permitiera de verdad pagarlas, lo que logró hacer. A la vista de su éxito, decidió compartir su información con otras personas en su misma situación, logró obtener un nuevo ingreso, y ayudar a otras personas con ese mismo problema. Al encontrarse nuevamente con su ex esposo se da cuenta de que sus logros, que hizo por y para ella misma, le muestran claramente su nueva realidad, no quiere ni necesita a su ex esposo a su lado porque puede vivir bien por sus propios medios; dominar las compras compulsivas y el gasto excesivo que realizaba antes con la tarjeta de crédito y entender cómo se deben usar satisfactoriamente sin causar crisis financiera.


Rumbo al Socialismo. Orlando Borrego Díaz.
Capítulo VII. La planificación. Algunas experiencias y su importancia en el socialismo del siglo XXI.
En palabras del Che Guevara, “La Ley fundamental del Socialismo puede ser de orden moral, colocarse a la cabeza del programa político del gobierno proletario, pero nunca económica. Debe considerarse a la Planificación como la primera posibilidad humana de regir las fuerzas económicas. Por eso, la ley económica fundamental es la de interpretar y dirigir las leyes económicas del período”.
La planificación juega un papel fundamental en el desarrollo social. Con esta premisa el autor describe la importancia de la planificación en un régimen socialista, ya que saber de antemano lo que quiere el pueblo y como lograrlo es una de las acciones que se deben dar en ese sistema y para lograrlo hay que trazar planes concretos y contar con la participación de todos adecuando los recursos disponibles, que permitan con comodidad la transición al socialismo.
Eric Hosbawn, en su libro Historia de Siglo XX, expresa: …”mientras el capitalismo liberal occidental, se sumía en el estancamiento, la URSS estaba inmersa en un proceso de industrialización acelerada con la aplicación de planes quinquenales. No existía desempleo. El país y el mundo podrán escapar de la Gran depresión al construir una sociedad planificada”.
Los métodos de planificación socialista fueron adoptados por las potencias capitalistas para afianzar su desarrollo económico y luego establecer el bloque económico hacia las naciones socialistas, aprovecharon su aporte y luego las sacaron del medio para no tener competencia, ya que al tener esas grandes ideas, representaban un peligro, para ellas ganar terreno y apoderarse de la economía mundial. Pero también, en las naciones socialistas fallaron muchas cosas porque para que este sistema tenga éxito hay que preparar a las personas para que cooperen y cambien tanto su mentalidad como su forma de actuar, cosa nada fácil.
Los empresarios si supieron captar la idea central de esos planes socialistas y adoptaron la planificación como la base del éxito en sus empresas y formaron a sus directivos para que cumplieran con ella. La planificación no era en modo alguno la solución completa para triunfar. Los planes sin decisiones oportunas anulaban las mejores proyecciones que podían concebirse. Empezó a comprenderse que la planificación, la decisión y la acción son las tres piedras angulares del éxito.
El campo de acción de la planificación en el socialismo, ya sea a nivel de un país, de un ministerios ramal, de una corporación empresarial o de una empresa en particular, es contar con las base estadísticas y logística necesaria y oportunamente.
Se ha comprobado por la experiencia práctica que quien actúa en la planificación puede ser más importante que los planes mismos, lo que quiere decir es que el elemento humano es fundamental y que el proceso de planificación debe basarse en el aprovechamiento de las capacidades y especiales habilidades de los trabajadores que tendrán que llevar a feliz término la ejecución de dichos planes.
En Cuba, existía el latifundio que mantenía la economía (basada en el azúcar) en manos de empresas norteamericanas, con lo que la fuerza de trabajo estaba siendo explotada en las peores condiciones y tenían que importar todos los rubros para su subsistencia. Con lo que la nación estaba en manos de los empresarios norteamericanos quienes obtenían jugosas ganancias y el pueblo se hundía cada vez más en la pobreza. Razón por la cual se fue gestando un cambio en la estructura de los sectores cubanos.
Debido a la planificación ese país ha logrado subsistir y salir adelante, a pesar de todas las dificultades que le impuso el régimen norteamericano, estableciendo las bases del socialismo. Para lograrlo fue importante el sistema de educación, formación y capacitación establecido. Se debe tener claro el trabajo de planificación a realizar en los distintos niveles de cada actividad económica y la elaboración de los lineamientos económicos sociales de esa planificación.
La planificación o administración por objetivos (APO), fue divulgada por Peter Drucker (1954), se define como un conjunto de procedimientos que comienza con el establecimiento de metas y prosiguen hasta llegar a la ejecución de las mismas y a su evaluación. En lo fundamental se trata de un proceso participativo, que incluye una intervención muy activa de los directivos y trabajadores a todos los niveles de la organización.
Cuando los cubanos analizaron ese procedimiento se dieron cuenta que era el mismo procedimiento que el Che Guevara había denominado (ATF) administración por tareas fundamentales y que ellos venían aplicando. En el socialismo este método permite enseñar al trabajador a tomar conciencia de su rol en el desarrollo del país, que trabaje de manera satisfactoria, todo lo contrario del capitalismo donde los dirigentes exigen y explotan al trabajador para obtener mas ganancias sin importarles la satisfacción del mismo. En la administración por objetivos se le concede a cada participante responsabilidad en el proceso productivo en la prosecución de esos objetivos y se realiza una evaluación constante de.las actividades.
En la planificación por objetivos deben ser considerados los siguientes aspectos:
- Responsabilidad y compromiso de los directivos
- Capacitación y adiestramiento de todos los actores del proceso
- Claridad en la formulación de los objetivos
- Control y evaluación eficaz de las actividades del proceso
- Estimular la participación de todos los actores responsables de ejecutar los objetivos y alcanzar las metas.
Capitulo XI. El Control: su importancia económica, política y social.
En una organización la manera óptima de dirigirla es con un control eficaz. Los partidarios del socialismo tienen la idea de que el control en este sistema no es necesario, porque el pueblo en general es custodio de los bienes de la sociedad, pero para construir el socialismo se atraviesa por un período de transición donde se va a desarrollar la conciencia del individuo para minimizar las contradicciones que surgen en ese transitar y no permiten el cambio automático en las actitudes y apreciación de los nuevos valores sociales que deben confrontar los individuos. Esta actitud es comprensible porque el socialismo surge del capitalismo y arrastra todos sus males y vicios, que es lo difícil de combatir para que se dé el cambio satisfactoriamente. Con esta realidad se confirma la importancia de un sistema de control efectivo.
Pasos del sistema de control a implementar:
- Establecer criterios para medir el desempeño
- Medir el desempeño, continuamente
- Tomar las medidas correctivas necesarias
El proceso de control corresponde a los dirigentes de toda la organización, y el control establece el límite de los recursos que se tienen para operar, por lo que quienes van a ejercer el control deben estar capacitados y preparados para esa función. Ya que implica control general y no solo financiero. El control es necesario en todas las actividades humanas para que no se establezca el caos social. Para que un sistema de control funcione requiere de equilibrio para mantener el orden y de actualizaciones para mantenerse al día. Se deben establecer puntos estratégicos para el control de acuerdo a los puntos críticos del sistema. Concentrarse en ellos para ser eficaces y de ser necesario aplicar las medidas correctivas.
Para que un sistema de control sea eficaz debe cumplir con las siguientes características:
- Información precisa y oportuna
- Información objetiva y completa
- Centrada en los puntos estratégico de control
- Económicamente realista
- Flexible
- Aceptable para la alta dirección y otros niveles de la organización
El sistema de control no es único, cada organización debe implantar el que más le convenga a sus actividades.
Los estados financieros son análisis del flujo de bienes y servicios de la organización, en términos monetarios, que permiten controlar tres aspectos principales: liquidez (capacidad de convertir los activos en efectivo a fin de cumplir con las obligaciones y necesidades financieras actuales), situación financiera (equilibrio a largo plazo entre la deuda y el capital social (los activos que quedan después de deducir sus pasivos)); y su rentabilidad (capacidad de obtener utilidades en forma constante y durante un largo período).
Los presupuestos son estados cuantitativos de los recursos destinados a ejecutar las actividades planificadas durante determinados períodos. Son el medio más común para planificar y controlar las actividades en todos los niveles de una organización, constituyen uno de los medios fundamentales de coordinación de las actividades de una organización.
Cuando el presupuesto es una parte fundamental de los mecanismos de control y evaluación, las revisiones hay que hacerlas tan pronto se observen desviaciones; con la finalidad de incorporar estabilidad y firmeza en el presupuesto sin ser demasiado rígidos. El control sobre los presupuestos se realiza a través de auditorías (revisiones)

lunes, 24 de mayo de 2010

Creación del blog

Hola a todos, siguiendo los pasos que muestra la página de Google, es muy sencillo crear el blog. Esperemos que igual sea su funcionamiento. Con estas lineas comienza el experimento.
María